| ||||
Le Corbusier (1887-1965), seudónimo del arquitecto, pintor y urbanista franco-suizo Charles-Édouard Jeanneret-Gris, es el gran teórico de la arquitectura moderna y el renovador de las concepciones sobre urbanismo. En 1920 fundó con Amédée Ozenfant la revista L'Esprit Nouveau, donde difundió su innovadora visión, basada en la relación de lo funcional con lo artístico. Entre sus obras destacan la ciudad-jardín de Pessac, cerca de Burdeos; el palacio del Centrosoyus de Moscú, el Pabellón suizo de la Ciudad Universitaria de París y la unidad de viviendas de Marsella. Junto a su primo Pierre Jeanneret, escribió una de las obras fundamentales del pensamiento moderno: Hacia una arquitectura. Uno de los temas que más apasionaron a Le Corbusier fue la luz. Fue uno de los cinco arquitectos internacionales que se encargaron de la edificación de la sede de la UNESCO. Le Corbusier Puerta de hielo Ellago Ediciones, 2005 153 pp.; 15,6x22,2 cm. Rústica ISBN: 978-84-955581-61-8 PVP: 22 euros + Gastos de envío
Puerta de hielo es una selección de artículos que Le Corbusier publicó en la revista vanguardista de L'Esprit Nouveau. Los artículos, escritos entre 1920 y 1925, nos muestran a un Le Corbusier joven y apasionado que defiende el hecho artístico como cima del ideal humano.
A lo largo del libro, analiza la historia de la arquitectura, desde las chozas hasta los rascacielos, pasando por los templos egipcios, la ciudad china y la Roma del Renacimiento. Siguiendo su máxima "No hay arte sin emoción", Puerta de hielo va más allá del cálculo y la razón para llegar al alma de las ciudades. Le Corbusier, que luego sería considerado el gran teórico de la arquitectura moderna, empieza a labrar en estos escritos su talento como analista. María Isabel Navarro Le Corbusier expone Centro Altlántico de Arte Moderno, 2011 Tapa dura ISBN: 978-84-92579-05-1 PVP: 41,6 euros + Gastos de envío
Una explicación del modo en el qué el arquitecto de la modernidad entendía la exposiciónEste volumen es el resultado de una larga investigación en la Fundación Le Corbusier de París, acerca de la idea de cómo Le Corbusier planteaba 'el deber ser del hecho expositivo'; es decir, es el fruto de una mirada sobre sus concepciones de 'la exposición como hecho estético' desde el punto de vista arquitectónico y desde el punto de vista artístico.
Geoffrey H. BakerLe Corbusier. Análisis de la forma Gustavo Gili, 2012 (3ª ed. revisada y ampliada) 383 pp.; 24x17 cm. Rústica ISBN: 9788425218086 PVP: 30 euros + Gastos de envío
Un estudio exhaustivo de las principales obras de Le Corbusier
Este libro estudia la arquitectura de Le Corbusier a partir de un análisis exhaustivo de sus principales obras mediante diagramas, perspectivas y esquemas comentados. Proyectos como la villa Savoye,o el convento de La Tourette son diseccionados en más de cincuenta dibujos explicativos que revelan las estrategias proyectuales y el punto de vista de Le Corbusier en relación al emplazamiento de sus edificios, los ejes, la volumetría, las distribución en zonas del programa, la forma de acceso, los recorridos, la orientación, la elección de las vistas, el asoleamiento, la iluminación, la estructura, la composición de los planos de fachada, los detalles constructivos y otros aspectos del diseño arquitectónico.
Esta nueva edición revisada y ampliada incluye obras que no aparecían en las ediciones anteriores como el Pabellón suizo de la Ciudad universitaria de París o la villa Shodhan en Ahmedabad.
Para más información y pedidos: pedidos@cataclismo.net / Tel. +34 91 405 84 85 Cataclismo es la única distribuidora española especializada en libros, revistas y catálogos de arte contemporáneo. Para saber qué títulos podemos ofrecerte, sólo tienes que visitar nuestra web: www.cataclismo.net Imagen: Le Corbusier desnudo pintando un fresco en la Villa E-1027 de Eileen Gray, verano de 1939. |
martes, 13 de noviembre de 2012
CATACLISMO. Especial Le Corbusier
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BLANCA ORAA MOYUA
Archivo del blog
-
►
2022
(14)
- diciembre (2)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (1)
- marzo (1)
- febrero (2)
-
►
2021
(27)
- noviembre (3)
- octubre (3)
- septiembre (2)
- julio (3)
- junio (1)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (4)
- febrero (4)
- enero (2)
-
►
2020
(59)
- diciembre (2)
- noviembre (7)
- octubre (2)
- septiembre (9)
- agosto (5)
- julio (9)
- junio (9)
- mayo (5)
- abril (2)
- marzo (2)
- febrero (4)
- enero (3)
-
►
2018
(75)
- diciembre (2)
- noviembre (7)
- octubre (12)
- septiembre (13)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (6)
- mayo (2)
- abril (9)
- marzo (5)
- febrero (5)
- enero (11)
-
►
2017
(131)
- diciembre (7)
- noviembre (2)
- octubre (16)
- septiembre (6)
- agosto (8)
- julio (11)
- junio (11)
- mayo (14)
- abril (16)
- marzo (13)
- febrero (13)
- enero (14)
-
►
2016
(399)
- diciembre (17)
- noviembre (28)
- octubre (16)
- septiembre (38)
- agosto (41)
- julio (46)
- junio (50)
- mayo (26)
- abril (11)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (38)
-
►
2015
(317)
- diciembre (35)
- noviembre (9)
- octubre (26)
- septiembre (21)
- agosto (27)
- julio (30)
- junio (30)
- mayo (33)
- abril (24)
- marzo (33)
- febrero (26)
- enero (23)
-
►
2014
(279)
- diciembre (17)
- noviembre (29)
- octubre (29)
- septiembre (28)
- agosto (14)
- julio (26)
- junio (31)
- mayo (29)
- abril (22)
- marzo (18)
- febrero (5)
- enero (31)
-
▼
2012
(2965)
- diciembre (189)
- noviembre (288)
- octubre (299)
- septiembre (311)
- agosto (136)
- julio (192)
- junio (263)
- mayo (289)
- abril (254)
- marzo (259)
- febrero (234)
- enero (251)
No hay comentarios:
Publicar un comentario