| |||
Imagen: © Espe López. somospeces≠
Laboratorio 987 es un proyecto de los artistas leoneses Chus Domínguez, Nilo Gallego y Silvia Zayas para la cuarta y última entrega expositiva del ciclo La forma y el querer-decir, comisariado por Leire Vergara para el espacio Laboratorio 987 de MUSAC. Inaugurado el pasado 22 de junio, el proyecto Laboratorio 987 se plantea como un proceso de trabajo abierto y de colaboración entre los tres artistas que busca abordar nuevas formas de pensar los tiempos de producción y presentación del trabajo artístico dentro del contexto de las artes en vivo (artes escénicas, coreográficas, performativas), y los límites o estructuras que condicionan y moldean su traducción en el espacio expositivo y/o escénico.
En este sentido, Un encuentro llamado 987 propone un intercambio de experiencias, ideas y visiones alrededor del lugar y el tiempo que ocupan y pueden ocupar las artes en vivo en el espacio expositivo. Entre el 15 y el 17 de noviembre, el encuentro tratará de crear reflexión desde la propia práctica artística, generando posibilidad a partir de la idiosincrasia de la acción en vivo.
laboratorio + intercambio + performance + picnic + trabajo inmaterial + espacio expositivo + espacio web + la forma (y el querer decir) + reflexión + tomarse algo + acción = un encuentro llamado 987
PROGRAMA
Viernes, 15 de noviembre
20:10 h. Laboratorio en vivo 3ª estancia. Performance/Intervención. Arantxa Martínez, Katsunori Nishimura, Marc Vives, Nilo Gallego, Chus Domínguez y Silvia Zayas.
Arantxa Martínez es coreógrafa y performer. Su trabajo investiga la performatividad en las conexiones que se encuentran entre el cuerpo y su contexto. Reside en Berlín desde el año 2003.
Katsunori Nishimura es uno de los grandes maestros de percusión de España. A mediados de los 90 y hasta la actualidad, decide imprimir un giro radical a su carrera, explorando el teatro musical y el happening. Originario de Ohmuta (Japón), actualmente reside en León.
Marc Vives (Barcelona, 1978) está actualmente formando parte de grupo de trabajo Objectes d'Estudi en la Fundació Tàpies y comisariando un programa de exposiciones y performances en Sis Galeria Nauestruch. Junto con Luz Broto y Pep Vidal están a punto de lanzar el proyecto graf.cat de gestión y coordinación de eventos culturales. Anteriormente había formado dueto artístico con David Bestué, y pasó por diversos proyectos como Por La Vena, junto a los artistas Ruben Grilo y Alex Reynolds..
Sábado, 16 de noviembre
11:00 h. Presentación a cargo del director de MUSAC, Manuel Olveira, la comisaria del proyecto, Leire Vergara y deAna Buitrago, coordinadora de Laboratorio 987 en Teatro Pradillo.
11:30 h. Publicar ahora . María Ptqk, comisaria e investigadora cultural.
Nuevo documento de texto. Guardar. Guardar. Guardar. Seleccionar todo. Clear formatting. Copy. Escribir nuevo. Paste. Guardar. Editar. Guardar. No hay comentarios. A 1 persona le gusta esto. Ver entrada. Editar. Guardar. ______retweeted you. Do you want to save a copy of your blog now? ______ eplied to your tweet. Download. View conversation. Reply. ______ and 5 others favorited your tweet. ______te mencionó en sus comentarios. A tí te gusta esto. Añadir amistad. 2 personas han compartido esto. Overwrite. ______replied to your tweet. Reply. Nuevo documento de texto. Guardar. ______replied to your tweet. Reply.
Maria Ptqk es comisaria e investigadora cultural. http://www.ptqkblogzine.net/
12:15 h. Los tiempos del montaje II . Una conferencia en diálogo entre Isabel de Naverán y Leire Vergara.
Tomando como punto de partida la experiencia personal vivida en el desarrollo de una práctica investigativa y curatorial respectivamente, ambas autoras, expondrán sus ideas sobre los conceptos de tiempo y montaje en contextos de producción, presentación y reflexión tanto escénicos como expositivos.
Leire Vergara es una comisaria independiente que vive y trabaja en Bilbao. Desde 2010 dirige junto a Beatriz Cavia, Miren Jaio e Isabel de Naverán de Bulegoa zenbaki barik, una oficina de arte y conocimiento ubicada en Bilbao.
Isabel de Naverán es investigadora independiente. Formada en artes visuales, trabaja en y desde la coreografía, en la generación de discurso crítico. En 2010 Inicia, junto a Leire Vergara, Miren Jaio y Beatriz Cavia, Bulegoa z/b
13:30 h. Community Master , por Rubén Ramos
Un programa de radio en directo sobre la soledad del creador de fondo
Rubén Ramos Nogueira es uno de los creadores de la plataforma online dedicada a la escena Teatron http://www.tea-tron.com/
15:00 h. Comida-picnic 987
17:00 h. Burrito blanco* para Arantxa Martínez
18:00 h. Burrito blanco para Katsunori Nishimura
20:30 Di algo/Diálogo
21:30 De bares
Domingo, 17 de noviembre
11:00 Paseo por el Laboratorio 987 . Chus Domínguez, Nilo Gallego y Silvia Zayas.
12:30. Télépathie: Vermouth telepático . SomosPeces≠
¿Por qué resulta a veces tan arduo decidir hacia dónde caminar? Creo que existe en la Naturaleza un sutil magnetismo y que, si cedemos inconscientemente a él, nos dirigirá correctamente. No da igual que senda tomemos. Hay un camino adecuado, pero somos muy propensos, por descuido o estupidez, a elegir el erróneo. Nos gustaría tomar ese buen camino, que nunca hemos emprendido en este mundo real y que es símbolo perfecto del que desearíamos recorrer en el mundo ideal e interior; y si a veces hallamos difícil elegir su dirección, es -con toda seguridad- porque aún no tiene existencia clara en nuestra mente.H.D. Thoreau
somospeces≠ Marta Alaiz+Alfredo Escapa, es la culminación lógica de bastantes años formándonos y trabajando en el teatro, la danza contemporánea y la performance.
* Burrito blanco: En los juegos de niños, el burrito blanco (o caballito blanco) es aquel a quien no se aplica las reglas del juego, su excepcionalidad recuerda a la figura del comodín en los juegos de cartas de los adultos, siendo el jocker o comodín aquella carta que es capaz de suspender las reglas del juego. En este contexto, la expresión de "Burrito blanco" será empleada como una carta blanca a la hora de plantear una presentación pública de trabajos realizados hasta la fecha por cada uno de los artistas, pudiendo saltarse o no las reglas de lo que supone ser una presentación de trabajo de artista.
|
martes, 5 de noviembre de 2013
MUSAC. Jornadas Un encuentro llamado Laboratorio 987. Artes en vivo en el espacio expositivo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2022
(14)
- diciembre (2)
- noviembre (2)
- octubre (2)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (1)
- marzo (1)
- febrero (2)
-
►
2021
(27)
- noviembre (3)
- octubre (3)
- septiembre (2)
- julio (3)
- junio (1)
- mayo (4)
- abril (1)
- marzo (4)
- febrero (4)
- enero (2)
-
►
2020
(59)
- diciembre (2)
- noviembre (7)
- octubre (2)
- septiembre (9)
- agosto (5)
- julio (9)
- junio (9)
- mayo (5)
- abril (2)
- marzo (2)
- febrero (4)
- enero (3)
-
►
2018
(75)
- diciembre (2)
- noviembre (7)
- octubre (12)
- septiembre (13)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (6)
- mayo (2)
- abril (9)
- marzo (5)
- febrero (5)
- enero (11)
-
►
2017
(131)
- diciembre (7)
- noviembre (2)
- octubre (16)
- septiembre (6)
- agosto (8)
- julio (11)
- junio (11)
- mayo (14)
- abril (16)
- marzo (13)
- febrero (13)
- enero (14)
-
►
2016
(399)
- diciembre (17)
- noviembre (28)
- octubre (16)
- septiembre (38)
- agosto (41)
- julio (46)
- junio (50)
- mayo (26)
- abril (11)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (38)
-
►
2015
(317)
- diciembre (35)
- noviembre (9)
- octubre (26)
- septiembre (21)
- agosto (27)
- julio (30)
- junio (30)
- mayo (33)
- abril (24)
- marzo (33)
- febrero (26)
- enero (23)
-
►
2014
(279)
- diciembre (17)
- noviembre (29)
- octubre (29)
- septiembre (28)
- agosto (14)
- julio (26)
- junio (31)
- mayo (29)
- abril (22)
- marzo (18)
- febrero (5)
- enero (31)
-
►
2012
(2965)
- diciembre (189)
- noviembre (288)
- octubre (299)
- septiembre (311)
- agosto (136)
- julio (192)
- junio (263)
- mayo (289)
- abril (254)
- marzo (259)
- febrero (234)
- enero (251)
No hay comentarios:
Publicar un comentario