domingo, 28 de abril de 2019

Nelly Richard: “El arte no borra el conflicto”


Nelly Richard: “El arte no borra el conflicto”

Comisaria y teórica cultural, ha construido uno de los discursos más sólidos y mejor articulados en torno a la memoria en Chile



Nelly Richard en el patio del Museo Reina Sofía de Madrid
Nelly Richard en el patio del Museo Reina Sofía de Madrid VÍCTOR SAÍNZ

La historia y la crítica del arte, la estética, la filosofía y la teoría feminista se entrecruzan en el trabajo de Nelly Richard (Caen, Francia, 1948). Formada en la Sorbona, la carrera de esta comisaria, académica y teórica cultural se ha desarrollado en Chile desde 1970, donde ha indagado en el papel y potencial del arte bajo la dictadura de Pinochet y tras la caída del régimen. Richard ha construido uno de los discursos más sólidos y mejor articulados en torno al arte, la política y la memoria en libros como Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico (2007) y Campos cruzados. Crítica cultural, latinoamericanismo y saberes al borde (2009), y fundó la hoy desaparecida Revista de Crítica Cultural.
En el Museo Reina Sofía de Madrid, a finales de marzo, Richard impartió el seminario Chile: las operaciones críticas de la memoria, que acompañó de la muestra —abierta hasta finales de mayo— Tiempos incompletos (Chile, primer laboratorio neoliberal), en la que enfrenta dos piezas actuales de los artistas Patrick Hamilton y Felipe Rivas San Martín con documentos de la revuelta feminista estudiantil de 2018. La cuestión para esta teórica es “cómo sacudir el repertorio de la memoria con estrategias creativas. No se trata del dilema entre olvidar o recordar, la pregunta, desde la crítica, es qué recordar y cómo hacerlo”, explicaba a los alumnos del seminario, antes de apuntar que ni siquiera la iconografía poderosa y conmovedora de las imágenes en blanco y negro de los desaparecidos está a salvo —como no lo está ningún recuerdo— del desgaste por repetición. El recuerdo muta fácilmente en souvenir y el reto es revertir esto, “desacostumbrar la mirada”. Al día siguiente, Richard vuelve a hilar con rapidez ideas y conceptos, frente a un agua con gas en la cafetería del museo.
Habla usted sobre la pasividad e indiferencia que generan los lenguajes del neoliberalismo. ¿En qué consisten estos lenguajes?
El neoliberalismo es una doctrina económica y una técnica de gobierno que produce saberes funcionales que se ajustan a las dinámicas del mercado. El paisaje del conocimiento pasa a ser tecnificado y deja pocos recursos para el arte y la estética. La sociedad de consumo y el capitalismo hiperintensivo domestican la subjetividad y presentan sus imaginarios a través de distintos medios y recursos, con un desfile incesante de imágenes que generan una visualidad liviana, sin gravedad, dejando muy poco espacio para la crítica.
Si todo pierde peso y se banaliza, ¿qué papel tiene el arte?
Es un desafío para el arte crítico, especialmente cuando se ocupa de la memoria y de trabajar el recuerdo. Cada práctica creativa diseña su propia estrategia para cuestionar esos modelos sociales, esa imagen enteramente satisfecha.
¿Se impone el regreso al arte político?
Hay que ir con cuidado aquí y distinguir entre el arte político de la representación y lo político en el arte. El arte de reclamo, la legitimidad moral del compromiso con una causa o la denuncia no bastan.
¿De ahí parte la diferencia entre el arte político y el crítico?
El crítico es una emancipación de la subjetividad que invita al espectador a tomar un papel activo en la reelaboración del mensaje de la obra y a cuestionar la hegemonía cultural. Se sitúa en un lugar distinto del arte político de las buenas intenciones, o dependiente de un mensaje ideológico. Hay un arte que pugna por reintroducir en el discurso normalizador de la transición los residuos de la memoria.
¿Qué problemas plantea la iconografía del recuerdo?
En la posdictadura en Chile surgieron sitios de la memoria, homenajes a los detenidos-desaparecidos que son importantes por su dimensión ritual, dado que el neoliberalismo lo quiere borrar todo. Pero en el arte no basta con poner en escena imágenes del pasado, hay que lograr que el pasado dialogue con el presente y produzca alguna conmoción. No basta con conmemorar, hay que volver a dotar de energía al recuerdo, entablar una conversación con un presente disconforme. El boom de la memoria de 2004 permitió en Chile transmitir una conciencia, dejar claro que eso que se dice que ocurrió, sí pasó. Parecía que la batalla se había ganado, pero todo puede ser revertido.
¿Es el campo cultural un camino para la reconciliación o el encuentro?
La palabra reconciliación me genera dudas porque implica ese no seguir dándole vueltas al pasado. Y el arte tampoco es espacio de encuentro, no borra el conflicto. Sí puede hacer una reparación simbólica, por su dimensión metafórica, haciendo visibles o restituyendo la validez de problemáticas sumergidas en el olvido o en la insignificancia.
En un mundo en el que el arte está tan cotizado como mercancía, ¿qué papel debe desempeñar la crítica?
El canon modernista de la crítica hace tiempo que se fracturó. El mercado dicta los gustos y las preferencias. Pero no hay que pensar en la academia como método sino como una dimensión que atraviesa la práctica, las obras. La crítica está llamada a cuestionar el sentido común, la idea de que las formas hablan por sí mismas. Y la interpretación de los signos hoy sigue siendo fundamental, porque no son algo transparente sino campos de disputa en los que chocan distintas visiones del mundo. El ejercicio crítico problematiza lo que el mercado simplifica. Se trata de descifrar esa fuerza y enseñar a tomar partido, de luchar contra el consumo acrítico, y activar otras lecturas.


David Douard















jueves, 18 de abril de 2019

Lisa Rosendahl Appointed Curator of GIBCA 2019 and GIBCA 2021

700x500-lisa1.jpg


September 7- November 17, 2019

For the 10th edition in 2019, Göteborg International Biennial for Contemporary Art (GIBCA) will re-consider its format and extend beyond its implied temporality by inviting a curator to work with the two coming editions. GIBCA aims to offer artists a platform for long-term engagement with the local context and invites residents to foster and discover compelling artistic presentations.

Göteborg International Biennial for Contemporary Art (GIBCA) is delighted to announce the appointment of Lisa Rosendahl as curator of its editions in 2019 and 2021.

- We are extremely happy that Lisa has accepted our invitation to curate two editions of GIBCA and shape this open-end project together with us. Throughout her curatorial practice, she has shown impressive determination to follow a thematic extendedly, devotion to the artistic processes, and interest in redefining art presentation formats. With strong knowledge of the Nordic art scene and an informed international perspective, Lisa’s work as a curator is characterized by a context specific approach. Her recent projects have focused on the industrial past and present of Sweden, exploring the history of Modernity in the region with a number of Swedish and international artists. For GIBCA, a biennial located in an industrial and port city, this collaboration brings an opportunity to reflect more closely on the local context, says Ioana Leca, Artistic Director of GIBCA.
- Lisa also shares connections with Röda Sten Konsthall, the independent organisation behind GIBCA. Between 2006-2008 Lisa was part of a curatorial group that contributed to shaping the artistic direction of our art centre. Now, after ten years focusing on internationalisation for both the konsthall and the biennial, we look forward to working together again. It is exciting to welcome Lisa back for this long-term collaboration and see where the next four years take us, says Mia Christersdotter Norman, Director of Röda Sten Konsthall, organiser of GIBCA.
Lisa Rosendahl (b. 1974, Malmö) is an independent curator and writer based in Berlin.
As Curator at Public Art Agency Sweden from 2014-2017, Rosendahl initiated and curated the series Industrial Society in Transition commissioning context-specific works by artists such as Alexandra Pirici, Annika Eriksson, Raqs Media Collective, Sara Jordenö and Lisa Tan. Her curatorial research regarding the industrial past and present of Sweden includes also the exhibition The Society Machine – the Industrial Era from the Perspective of Art at Malmö Konstmuseum, 2016-2017. As Director of Iaspis, the Swedish Arts Grants Committee's international programme for visual art architecture and design, 2011-2013, she developed international collaborations and ran the Stockholm-based artist residency as well as an extensive programme of discursive events. Previous positions include Director of BAC, Visby, 2008-2010, Associate Curator at Röda Sten Konsthall in Gothenburg, 2006-2008, Director of Exhibitions at Lisson Gallery in London, 2003-2006, and Acting Director at Electra Productions in London, 2006-2007. As freelancer, she has curated exhibitions at a.o. Moderna Museet in Stockholm, Kunsthall Charlottenborg in Copenhagen and INIVA in London. She writes and lectures extensively on contemporary art and was a co-editor of Work, Work, Work – an Anthology of Art and Labour (Sternberg Press). Recently appointed Associate Professor of Exhibition Studies at Oslo Arts Academy, Rosendahl is currently curating the exhibition Rivers of Emotion, Bodies of Ore to open at Kunsthall Trondheim in September 2018.
GIBCA is a contemporary art project in Gothenburg, Sweden, that with every edition, raises stark questions that deal with the complexity of our contemporary world and presents a diversity of artistic positions. The editions of the Gothenburg biennial in 2019 and 2021 mark important milestones for celebration and assessment – the 10th edition of the contemporary art biennial, and the 400-year-anniversary of the City of Gothenburg, respectively. Autonomous in topicality and presentation, the coming biennials will seek to shape tools for sustained engagement in the local context and to better serve artistic processes.
The biennial functions in the interrelated fields of research, artistic creation, and philosophical thought and for each edition invites internationally practicing curators to enter in a dialogue with the city of Gothenburg, its citizens, people interested in art and artists around the globe.
GIBCA 2019 will run from September 7th to November 17th and will take place at Röda Sten Konsthall and collaborative arenas throughout the city of Gothenburg.
Previous editions of GIBCA have been curated by:
2017 Nav Haq
2015 Elvira Dyangani Ose
2013 Katerina Gregos, Claire Tancons, Joanna Warsza and Ragnar Kjartansson, in collaboration with Andjeas Ejiksson
2011 Sarat Maharaj with Co-Curators Gertrud Sandqvist, Dorothee Albrecht and Stina Edblom
2009 Celia Prado and Johan Pousette
2007 Edi Muka and Joa Ljungberg
2005 Sara Arrhenius
2003 Carl Michael von Hausswolf
2001 Ewa Brodin, Britt Ignell and Lasse Lindqvist
GIBCA is organized by Röda Sten Konsthall and has been initiated by the Cultural Committee of the City of Gothenburg.

Press enquiries:
Petra Landström
Communications Manager GIBCA and Röda Sten Konsthall
T: +46 (0) 31 12 08 46
Email: press@gibca.se

domingo, 14 de abril de 2019

ESTHER FERRER


esther ferrer
Esther Ferrer (Donostia / San Sebastián, 1937)
En 1963 forma el Taller de libre expresión en San Sebastián y más tarde la Escuela experimental de Elorrio, junto a José Antonio Sistiaga. En 1967 se une a ZAJ (creado en 1964 por Ramón Barce, Juan Hidalgo, Walter Marchetti) y realiza numerosas acciones, bajo el genérico de conciertos, hasta su disolución en 1996. A principios de la década de 1970 se establece en Paris, fecha en la que inicia colaboraciones periodísticas para medios como Egin, El país, Jano o Lápiz. A lo largo de los últimos 50 años ha desarrollado su obra en diferentes medios: dibujos, instalaciones, fotografía y, principalmente, acciones que han tenido al cuerpo como protagonista.
Pionera y una de las principales representantes del arte de la performance en el Estado español, ha realizado numerosas acciones en diferentes festivales, museos y centros de arte internacionales. Su obra ha sido expuesta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Centre National de la Danse, Paris; Museo Guggenheim, Bilbao; MAC/VAL, Frac Bretagne, Rennes; Artium, Vitoria; Museum for Samtidskunst, Roskilde; Koldo Mitxelena, Donostia-San Sebastián; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla; Centre Pompidou, Paris; Fundació Antoni Tàpies, Barcelona; Círculo de Bellas Artes, Madrid; Museu Nacional de Belas Artes, Río de Janeiro; Fundació Joan Miró, Barcelona; La Centrale for Contemporary Art, Bruselas; MACBA-Museu d´Art Contemporani de Barcelona, Barcelona; entre otros.
En 1999, representó a  España en la Bienal de Venecia.
Ha recibido los siguientes premios: en 2006 el Trace-John Boehme Performance Art - Lifetime Achievement Award; en 2008 el Premio Nacional de Artes Plásticas; en 2012 el Premio Gure Artea; en 2014 el Premio  MAV-mujeres en las artes visuales y el Premio Velázquez de Artes Plásticas.

lunes, 8 de abril de 2019

The Biggest William Blake Exhibition In 20 Years Is Coming To London


Capaneus the Blasphemer
The largest William Blake exhibition in 20 years comes to London this autumn, celebrating the work of a singular artistic talent.
Known best for his poetry, including And did those feet in ancient time, and The Tyger, Blake was also a skilled and prolific artist.
Pity
Unfortunately, his ill-fated exhibition of 1809 held above his family's hosiery shop in Soho, meant he was never lauded by the public in his time.
This September, Tate Britain hopes to rectify this, by exhibiting over 300 original watercolours, paintings and prints — as well as recreating the cramped domestic room in which Blake put his reputation on the line. 
The Spiritual Form of Nelson Guiding Leviathan
The Spiritual Form of Nelson Guiding Leviathan and The Spiritual Form of Pitt Guiding Behemoth are digitally enlarged and projected onto a gallery wall — on the huge scale that Blake intended them to be painted.
Newton
Nearby, the original artworks are displayed in a re-staging of Blake's failed exhibition. We've a feeling that this time, the works will be received somewhat differently.
A portrait of William Blake. possibly a self portrait
The exhibition opens with Albion Rose — Blake's incandescent visualisation of the mythical founding of Britain. 
Albion Rose
A section is dedicated to Blake's illuminated books such as Songs of Innocence and of Experience (1794), his best-known work as a radical poet — and something still taught in schools today.
Jerusalem
Other highlights include Newton (which you may recognise as the direct inspiration for Eduardo Paolozzi's Newton statue outside the British Library) and Ghost of a Flea, which was inspired by a séance-induced vision.
Ghost of a Flea
The exhibition culminates with The Ancient of Days 1827, a frontispiece for an edition of Europe: A Prophecy, completed only days before Blake's death.
Europe
Elsewhere, William Blake: The Artist focuses on London, the city in which he was born, and whose burgeoning metropolis was a constant inspiration. Another inspiration was Blake's wife, Catherine, who offered both practical assistance and became an unacknowledged hand in the production of his engravings and illuminated books.
William Blake: The Artist is at Tate Britain from 11 September 2019-2 February 2020. Tickets £18 (£17 concessions) available now.



domingo, 7 de abril de 2019

Las frases cortas de Jenny Holzer

Jenny Holzer. Lo indescriptible


FERNANDO GOLVANO 


Ram, 2016
El arte puede crear imaginarios que anuden significaciones poéticas, morales y políticas. Lo sabe muy bien Jenny Holzer (Gallipolis, Ohio, 1950) que presenta en el Museo Guggenheim Bilbao una formidable exposición que abarca una trayectoria de cuarenta años. En ella da forma con una variedad de medios experimentales a cuestiones recurrentes en su trabajo: la violencia en todas sus manifestaciones -con especial atención a la que padecen las mujeres-, el poder, la muerte, los dilemas sexuales o las amenazas a la libertad.

Vuelve Holzer al museo que acoge desde su inauguración, en 1997, varias de sus instalaciones, con Lo indescriptible, una completa muestra que constituye un verdadero acontecimiento artístico internacional. Reúne lo más logrado de su producción y se corona con nuevas piezas realizadas para la ocasión, entre las que destaca la proyección nocturna de más de un centenar de textos poéticos, pertenecientes a una veintena de poetas españoles y extranjeros, en la fachada trasera del museo. Consigue con ellos transformar fugazmente el paisaje urbano, evocando una suerte de relámpagos críticos que producen al mismo tiempo encantadores destellos y reflejos en la ría.


Ya en el interior del museo, el itinerario se inicia con la serie Truismos, una compilación de breves ensayos incendiarios y lamentos grafiados en modestos carteles que la artista colocaba en las calles de Nueva Yorken los años setenta. Con voluntad performativa, esta serie engloba una lista de más de 250 declaraciones compuestas por una única frase. Hay una economía temporal y formal de urgencia que tiene que ver -recuerda Holzer- con el lapso de tiempo que una persona tarda en recorrer unos metros. Los Ensayos incendiarios (1979-82) participan también de ese tono de manifiesto. Se imprimieron en papeles de colores y también se colocaron en espacios públicos. Esta suerte de agitpropsobre cuestiones políticas, religiosas o filosóficas prefiguraría sus tomas de posición posteriores aunque se valdrá de nuevos dispositivos, como sus célebres leds, para motivar una recepción reflexiva en la que no perderá de vista la dimensión estética y afectiva. Survival (Supervivencia, 1989) fue la primera en la se apropiaba irónicamente de estos soportes publicitarios.

Dos sarcófagos, que llevan inscritos fragmentos de su texto Lamentos (1989), refieren a una memoria de las trágicas consecuencias del sida. “Mi hábitat son las frases cortas” -explica Jenny Holzer- que celebra que algunas de ellas hayan sido utilizadas por movimientos feministas. En otras salas las proyecciones en letreros electrónicos remiten a situaciones que denuncia, como la barbarie de la guerra en Siria y la crisis de los refugiados. Así ocurre en THERE WAS A WAR, una señal led vertical de forma cuadrangular que cuelga de una estructura robótica suspendida del techo de la sala y que incluye 131 relatos de testigos presenciales reunidos entre 2011 y 2016 por las organizaciones Human Rights Watch y Save the Children. Otra instalación, producida para esta muestra es I WOKE UP NAKED (2018) (Me desperté desnuda), que recoge testimonios de la violencia sexual. Merece la pena destacar la instalación de leds curvos apoyados en el suelo que titula Purple (2008), relativa a las violaciones que sufrieron numerosas mujeres en la guerra de los Balcanes. Y hay una novedad en su trabajo: una banda sonora que añade un mayor dramatismo a esa perturbadora pieza. La guerra y los abusos de poder también están presentes en la instalación SWORN STATEMENT (Declaración jurada). RAM (Ariete, 2016) contiene una selección de poemas del libro Budowalam Barykade (La construcción de la barricada), de la magnífica poeta polaca Anna Swirszczynska, motivado por su experiencia en la resistencia en la Segunda Guerra Mundial.


Living: More people will be building hiding places..., 1989
Redaction Paintings (Pinturas de censura) es otra serie iniciada en el 2000 y realizada en óleo sobre lino. Aquí Holzer reproduce documentos desclasificados, pero censurados, que se refieren a operaciones militares en Afganistán o Iraq. Se trata de una obra poco conocida que ahora se presenta con nuevos desarrollos. Aplica colores y hojas de metal a las superficies de algunos lienzos, para producir efectos contradictorios de visibilidad o de invisibilidad. Hay también otras imágenes que incluyen textos realizados en grafito sobre papel de calco como Living: Affluent college-bound students…(Viviendo: los estudiantes acostumbrados a vivir cómodamente en la universidad...), 1998. Holzer es consciente de que el efecto crítico de sus propuestas no está garantizado, y que tanto en la producción como en la recepción hay un resto enigmático que no puede ser racionalizado. Con todo, persevera en su indagación sobre un mundo en el que casi nada le es ajeno.

Hay un universo de formas implicadas en sus pinturas o instalaciones que dan forma a resignificaciones ético-políticas, y a nuevas formas de compromiso y testimonio con la participación de los testigos. También un juego de elecciones poéticas y estéticas, un inventario de aleaciones tensas entre las imágenes y las palabras que han renovado las disputas críticas en el arte contemporáneo. Todo su trabajo parte de esas premisas, y de la paradoja de mostrar lo que no puede dilucidarse plenamente. De eso habla su acto creativo.

La muestra se completa con una sala donde se presenta una selección de obras de su colección privada que amplía nuestro conocimiento sobre su universo de elecciones, diálogos y afectos. Están, por ejemplo, Natalia Goncharova, Paul Klee, Alice Neel, Joseph Cornell, George Grosz, Mark Tobey, Nancy Spero, Lee Lozano, Nan Goldin, Paul Thek y, con un protagonismo especial, Louise Bourgeois, con la que mantuvo una amistad y complicidad de larga memoria. 






lunes, 1 de abril de 2019

Inauguración exposición Esther Ferrer


Inauguración exposición Esther Ferrer
El 5 de abril Tabakalera inaugura la nueva exposición de la artista donostiarra Esther Ferrer. La muestra se titula Esther Ferrer. 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23…, en referencia a lo trabajos desarrollados por la artista en torno a los números primos, y ha sido comisariada por Mar Villaespesa y Laurence Rassel. Tanto Esther Ferrer como Laurence Rassel estarán presentes en el acto de inauguración. 
Con esta exposición, además, Tabakalera estrena una nueva sala de exposiciones en la primera planta del edificio, lo que otorgará una mayor centralidad y una mejor accesibilidad a las exposiciones. 
La exposición se plantea como un lugar de ejercicios, acciones y pensamiento, por el que discurren procesos, ensayos, bocetos y maquetas, a la vez que se invita a contar, a oír y sentir la materialidad del sonido, a ensayar, a vivir el cuerpo en movimiento siguiendo diferentes combinatorias.
Números, ritmo, sonido, lenguaje, cuerpo, tiempo, espacio, vacío… el azar en el orden, el rigor en el absurdo, la continuidad en la variabilidad.







BLANCA ORAA MOYUA

Archivo del blog